
Aunque el mercado de la sanidad no sea el primer ámbito en el que se podría pensar en relación con la realidad aumentada, es uno de los sectores que está adoptando esta tecnología y la está utilizando de forma innovadora y muy imaginativa e instructiva para mejorar la experiencia del usuario en todos los ámbitos de actuación.
Realidad aumentada (por si aún no lo sabe) es una fusión digitalizada de imágenes del mundo real y virtuales para producir una imagen viva y compuesta que se puede utilizar en el entretenimiento (principalmente juegos, siendo Pokémon Go el ejemplo más obvio), la educación, la formación, la planificación de edificios, el diseño de interiores, la ropa y probablemente multitud de otras aplicaciones que se están desarrollando mientras hablamos.
Cómo la RA mejora la experiencia del usuario en la sanidad
El sector sanitario utiliza la tecnología de RA de varias maneras:
- Proporcionar información a los pacientes y a los profesionales A través de la RA se puede transmitir a los pacientes información más práctica, útil y relevante. Por ejemplo, en lugar de que el paciente intente describir los síntomas, se le podría mostrar o indicar el problema en imágenes de realidad aumentada. También se podría identificar la ubicación de elementos como desfibriladores. Los historiales de los pacientes también pueden transmitirse a través de la RA, ahorrando tiempo y recursos valiosos durante procedimientos críticos.
- Ayudar a los cirujanos durante las operaciones Los cirujanos necesitan atención y concentración durante operaciones delicadas. Si la información crucial sobre la evolución del paciente y sus constantes vitales se transmitiera a través de las gafas de realidad aumentada, no tendrían que desviar su atención de la operación y mejoraría la eficacia y la seguridad. La realidad aumentada también puede utilizarse para reproducir con precisión el tamaño y la ubicación de tumores en el cuerpo, por ejemplo, dando a los cirujanos más información antes de empezar la operación.
- Permitir diagnósticos ? si la RA reprodujera, por ejemplo, ciertas afecciones de la vista, los pacientes podrían identificar sus propios problemas más fácilmente.
- Ayudar a las enfermeras a administrar las inyecciones Existe una aplicación de realidad aumentada que permite a las enfermeras localizar las venas más fácilmente para administrar inyecciones con menos dolor y molestias.
- Lentes de contacto digitales Estos dispositivos pueden utilizarse no sólo para aumentar y mejorar la visión de los usuarios, sino también para incorporar información importante, por ejemplo, para controlar los niveles de azúcar en sangre de los diabéticos. Estos dispositivos y otros similares podrían incorporar y utilizar otros datos importantes sobre salud y forma física.
- Educación para los pacientes ? La realidad aumentada podría ayudar a los pacientes a localizar zonas del cuerpo y órganos que puedan estar causando problemas y a identificar si padecen enfermedades concretas. Se podría explicar a los pacientes acciones relacionadas con su salud (y la de otros), como dar el pecho a los bebés, transmitiendo la información en ambas direcciones a través de los dispositivos de realidad aumentada. También puede ayudar a los pacientes a comprender la acción de los medicamentos en el organismo.
- Formación para estudiantes de medicina ? En términos de formación de médicos, la RA puede utilizarse para proporcionar imágenes en 3D de la anatomía, los órganos, las estructuras óseas, etc., que pueden ayudar a los estudiantes a aprender sobre el cuerpo y sus mecanismos y cómo les afectan las enfermedades y las deficiencias. Los estudiantes también pueden ver una operación virtual en 3D a través de una aplicación que les permite un acceso mucho más cercano y detallado a la operación que las técnicas anteriores.
La realidad aumentada seguirá desarrollando nuevas aplicaciones en este y otros muchos ámbitos. Si está interesado en saber más sobre esta revolucionaria tecnología, llámenos al +44(0)800 024624 o envíenos un correo electrónico a hello@ux247.com