Ventajas y limitaciones de los estudios de diarios

diario estudio ux

En blog de la semana pasada explicamos que estudios de diarios son encuestas cualitativas que pueden utilizarse para obtener información sobre el comportamiento de los usuarios. Pueden ser una herramienta útil y eficaz, pero, como todos los métodos de investigación, tienen sus propios puntos fuertes y débiles, que deberá tener en cuenta antes de decidir si un estudio de diario es lo más adecuado para su necesidad particular.

¿Qué son los estudios de diarios?

El estudio de diarios es un método de investigación que recoge datos cualitativos sobre los comportamientos y acciones de los usuarios a lo largo del tiempo.

¿Por qué utilizar los estudios de diarios?

Además de todos los datos esenciales sobre la forma en que cada participante interactúa con un proceso o sitio web, los estudios de diarios descubren detalles mucho más específicos sobre cómo se ve afectado cada participante.

Cada estudio se centrará, sin duda, en elementos y áreas diferentes, desde las acciones más específicas hasta una red amplia sobre numerosas actividades. Pero, sea cual sea el enfoque, los datos recogidos serán más ricos y mucho más contextuales cuando se supervisen con este método.

  • Los hábitos de sus participantes: ¿Dónde y cuándo participan, y con quién y cómo comparten contenidos, ideas y opiniones?
  • Cómo se relacionan con el producto o las páginas: Ver con precisión cómo se relacionan los participantes con el producto proporciona más información valiosa para las pruebas posteriores. ¿Qué tareas realizan primero? ¿Cuáles son las más importantes? ¿Cuáles son sus flujos de trabajo para las actividades que consumen más tiempo?
  • Motivación ? Entender cómo piensan y sienten los participantes durante la toma de decisiones ayuda a determinar sus motivaciones y prioridades.
  • Los efectos de la familiaridad en el proceso. En estudios a largo plazo, podemos observar los cambios de comportamiento e ideas de los participantes a medida que se sienten más cómodos con el sistema. ¿Su percepción de la marca ¿alteran? ¿Se fidelizan? ¿Es el sistema intuitivo o se tarda en adaptarse a la facilidad de manejo?
  • ¿Cómo es el recorrido del cliente?? Un estudio diario incluye interacciones a través de diversos dispositivos y medios, y esboza cómo el compromiso y la interacción afectan a la función en distintos puntos de contacto. Desde las oportunidades electrónicas y digitales hasta los medios tradicionales de contacto... todos desempeñan un papel en el proceso de atención al cliente.

Los beneficios de los estudios diarios

  1. La investigación frecuente y en tiempo real registra datos más precisos

Asegurarse de que los participantes registran sus experiencias en el momento en que se producen, en lugar de pedirles que recuerden sus sentimientos en un momento posterior, refleja una experiencia mucho más natural.

Siempre existe la posibilidad de pasar por alto u olvidar las sensaciones, actividades e interacciones que afectan a la forma de actuar, sentir o tomar decisiones de los participantes durante su experiencia. Es fácil que pasen por alto una interrupción, un pensamiento u otras referencias que puedan haber influido en su comportamiento y que probablemente no recuerden después del acontecimiento. Por pequeña que haya sido esa acción o acontecimiento, puede tener consecuencias vitales para su proceso de toma de decisiones.

Tener la oportunidad de entender cómo cada interacción puede afectar a una decisión ayuda a poner las elecciones en contexto, proporcionando análisis más profundos a los investigadores y, con suerte, las piezas que faltan del rompecabezas que esperan encontrar. Si puede desentrañar las motivaciones, los objetivos y los problemas encontrados, podrá ofrecer una ruta mejor y más afinada hacia donde quiera guiar a sus usuarios.

  1. La grabación en un entorno natural ofrece resultados más realistas

Entender por qué y dónde llevan a cabo sus acciones sus participantes le ofrecerá una imagen mucho más auténtica de su funcionamiento. Por ejemplo, crear entornos de laboratorio o de pruebas estériles aleja al participante de una experiencia auténtica. Aunque esto puede centrar al participante únicamente en el producto, elimina las interacciones externas a las que normalmente se enfrenta, lo que afecta a sus interacciones con el producto.

Las pruebas estériles no siempre pueden proporcionar la información que necesita sobre el funcionamiento de su producto en su entorno natural: por ejemplo, mientras sus usuarios se desplazan al trabajo, esperan una cita o hacen cola. Si en esas experiencias cotidianas es donde es más probable que se utilice su producto, entonces será mejor recopilar los datos mientras lo hacen.

  1. Una escala temporal ampliada expone los cambios en el tiempo

El seguimiento del comportamiento de cada participante a lo largo de periodos más prolongados proporciona mucha más información que los estudios que ofrecen una mera instantánea en el tiempo. Los estudios de diarios continuados muestran los cambios en los comportamientos, las acciones y los patrones de suministro en función de la duración, las interacciones y cómo cambia o evoluciona su opinión sobre el producto durante un uso prolongado.

Por ejemplo, ¿se disipará el compromiso de los usuarios con el paso del tiempo, o sus participantes accederán a él con más regularidad cuanto más familiarizados estén con el sistema? ¿Tiene vida útil o es una mera novedad? Todos estos datos son valiosos a la hora de introducir nuevas funciones, aplicaciones y versiones actualizadas. La información puede revelar opciones que su equipo aún no ha considerado, lo que añade más valor a una actualización. Los estudios diarios no se limitan a comprobar las cosas que no funcionan bien, sino que descubren mejoras que pueden añadir valor real.

Otra ventaja de los periodos de prueba más largos y de los registros más profundos, tipo diario, es la posibilidad de detectar los precursores de las acciones, la causa y el efecto de situaciones concretas y sus resultados. Hay muchas más posibilidades de entender cómo afectan esas interacciones al uso o el atractivo del producto y cómo reacciona el participante, con quién habla y sobre qué. Cuando cambia la opinión o la actitud de un participante, resulta beneficioso entender cómo y por qué han cambiado sus puntos de vista.

  1. Captación de factores de influencia externos

Otro aspecto clave del estudio diario es comprender qué influencias externas afectan a las acciones de sus usuarios y cómo. Sin pruebas a largo plazo, no obtendrás datos tan precisos sobre cuándo y dónde se relacionan tus participantes con tu producto, qué hace que lo cojan y lo enciendan, y cómo afectan las distintas situaciones a su comportamiento.

Sólo a través de grabaciones periódicas "en el momento" de cómo se sienten y por qué hacen lo que hacen descubrirá información genuina sobre sus operaciones, acciones y sentimientos. Esto suele revelar las situaciones sociales, las personas, los medios de comunicación, etc., que estimulan la necesidad de interactuar con su producto. Los estudios de diarios aportan el tipo de datos que no puede ofrecer un cuestionario. Si bien podemos pensar que tenemos un control total de lo que hacemos y que somos perfectamente conscientes de nuestras acciones, un estudio de diario confirma lo poco conscientes que somos en realidad de nosotros mismos y de todos los datos e información que se desintegran incluso tras las interrupciones más breves de la concentración.

  1. Producen opiniones mucho más profundas

Cuanto más tiempo pasen los participantes con su producto, más consideraciones tendrán. Naturalmente, con el tiempo sus opiniones cambian, a veces a mejor y a veces a peor, pero todo queda documentado para que puedas aprender de ellas y mejorar la experiencia que ofreces.

Los estudios diarios pueden utilizarse como oportunidades de lanzamiento suave o pruebas beta, así como para racionalizar, renovar y reforzar productos más débiles. Además, estos estudios revelan el desarrollo y la expansión de las ideas e ideales de los participantes, sus objetivos y cómo se consiguen o no.

Los estudios de diario ofrecen a cada sujeto oportunidades de crecer mientras utiliza su producto, al tiempo que proporcionan diversos métodos para transmitir esa información. Además, al expresar cómo se sienten en cada interacción, se construye una comprensión más profunda de lo que les ofreces y de cómo lo utilizan. A menudo, esta información es el oro que ha estado buscando.

diario

Las limitaciones de los estudios de los diarios

Pero no todo son ventajas, como puede imaginar. He aquí algunos de los posibles escollos.

  1. Una mala planificación puede dar lugar a datos de baja calidad

Sin revisar lo que realmente espera conseguir, es poco probable que elabore un estudio capaz de empujar a los participantes a exponer información realmente beneficiosa. Por lo tanto, al planificar un estudio de diario, hay que saber qué se quiere de cada participante y cómo conseguir que lo haga; eso significa celebrar misiones de intercambio de ideas y de investigación para descubrir las áreas esenciales.

El informe no debe dejar nada a la imaginación, debe ser exhaustivo, persuasivo e inteligente. Los participantes deben conocer el tipo de información que se espera de ellos, cómo deben presentarla y mantenerse abiertos y sinceros durante todo el proceso.

  1. Elegir a los participantes equivocados puede conducir a una información inexacta

Explicar con precisión lo que quiere de su ?diaristas? es sólo una parte de la batalla. Mucha gente se siente atraída por intentar decirle a la gente lo que cree que quiere oír o lo que debe decir.

Si eliges a ese tipo de personas -participantes complacientes y que elogian lo que ya has conseguido-, tus datos se inclinarán en la dirección equivocada. Por muy buenas intenciones que tengan esas personas, no son quienes necesita en su equipo. En su lugar, necesita una entrega abierta y honesta que le ayude a destacar o descubrir las mejores y peores prácticas, las influencias y las reacciones de los participantes ante ellas.

En ocasiones, los participantes presentan puntos de vista contaminados y poco útiles, basados en prejuicios y opiniones existentes a partir de algo que les han contado o han visto en otra parte. Incluso el hecho de escribir o grabar sus opiniones en un formato con el que no se sienten demasiado cómodos puede cambiar lo que intentan decir.

Por eso el proceso de selección de equipos puede llevar tanto tiempo. Hay mucha presión para poner en marcha cada estudio, pero debería haber más presión para contratar a las personas adecuadas para el trabajo. Sus participantes no sólo tienen que ser relevantes para el producto, sino también capaces de una entrega ideal.

Además, y para alargar aún más el proceso de selección, hay que encontrar a quienes sepan verbalizar o presentar la información de forma sucinta y clara, utilizando métodos que ofrezcan la mejor visión de cada escenario.

  1. La gran cantidad de datos hace que los periodos de análisis sean más largos

Sin los datos recogidos de forma ordenada que podría proporcionar un cuestionario u otro método, la masa de información, en muchos formatos, requiere un gran procesamiento para descubrir el verdadero oro. Es posible que tenga que ampliar sus recursos para catalogar todos los datos acumulados, y hacerlo podría repercutir en la rapidez y eficacia de sus propias acciones y entregas.

  1. Es posible que necesite una motivación continua para mantener a los participantes involucrados e interesados

En los análisis a largo plazo, los participantes tienden a perder interés y abandonar el sistema. A menudo no tiene nada que ver con su producto o proyecto, sino con el comportamiento humano y sus prioridades.

Para hacer frente a esta situación, es posible que tengas que implementar un sistema de recordatorio para asegurarte de que tus diaristas completan cada sesión como es debido, en lugar de recordar la información en un momento más adecuado. Llevar a cabo el estudio y registrar sus reacciones de esa manera desvirtúa el objetivo de la representación precisa y en tiempo real de sus acciones.

En definitiva, los estudios de diarios pueden ser una herramienta muy útil para los investigadores, ya que a menudo descubren problemas, relaciones y comportamientos que de otro modo pasarían desapercibidos. Si quiere saber más sobre su funcionamiento, llámenos al +44(0)800 0246247  o envíenos un correo electrónico a hello@ux247.com para una charla exploratoria y sin compromiso.

Entradas relacionadas